Mantenimiento de Cámaras PTZ – Procedimiento
(Mantenimiento de Cámaras PTZ : Preventivo y Correctivo)
1. Preparación
- Revisión de herramientas y equipos: multímetro, destornilladores, paño de microfibra, brochas antiestáticas, limpiador dieléctrico, lubricante de precisión, computadora con software de gestión.
- Desconexión segura: apagar el sistema y cortar la energía eléctrica para evitar daños por cortocircuito o descargas.
- Registro inicial: anotar ubicación, número de serie, modelo y estado inicial de la cámara.
2. Inspección Visual
- Revisar cúpula y carcasa en busca de grietas, manchas o deformaciones.
- Verificar estado de tornillos, soportes y anclajes.
- Comprobar sellos y empaques para evitar ingreso de humedad o polvo.
- Confirmar que no haya obstrucciones en el ángulo de rotación o inclinación.
3. Limpieza Física
- Limpiar la cúpula (dome) con paño de microfibra y limpiador especial para lentes.
- Retirar polvo de la carcasa con brocha antiestática.
- Si la cámara está en exterior, eliminar telarañas, excremento de aves o acumulación de salitre (zona costera de Lima).
- Evitar productos abrasivos que puedan dañar el recubrimiento de la lente.
4. Verificación Mecánica
- Probar el giro horizontal (pan) y vertical (tilt) en todo su rango para detectar trabas.
- Escuchar ruidos inusuales en motores o engranajes.
- Aplicar lubricante de precisión en ejes móviles (si el fabricante lo permite).
5. Revisión Eléctrica y de Conexiones
- Revisar cables de alimentación y datos (UTP, coaxial o fibra óptica).
- Verificar conectores RJ45, BNC o terminales de energía, asegurando que no haya corrosión.
- Confirmar que las fuentes de poder entreguen el voltaje correcto.
6. Mantenimiento de Lente y Sensor
- Revisar enfoque y zoom óptico, asegurando movimiento fluido.
- Verificar que el sensor no presente manchas, puntos muertos o pixeles dañados.
- Limpiar la lente con solución especial y paño sin pelusa.
7. Configuración y Firmware
- Acceder al panel de control vía software o navegador.
- Comprobar parámetros de resolución, velocidad, zonas de patrullaje y detección.
- Actualizar firmware a la última versión compatible.
- Respaldar configuración antes de realizar cambios.
8. Pruebas Operativas
- Probar movimiento manual y preprogramado.
- Confirmar transmisión de video sin cortes ni retrasos.
- Evaluar desempeño de visión nocturna (IR) y balance de blancos.
9. Registro y Reporte
- Documentar fecha, técnico responsable, acciones realizadas y hallazgos.
- Recomendar reemplazo de piezas o ajustes adicionales.
- Guardar historial para seguimiento.
Frecuencia Recomendada
- Mantenimiento de cámaras PTZ preventivo: cada 3 a 6 meses.
- Mantenimiento de Cámaras PTZ correctivo: inmediato ante fallas mecánicas, eléctricas o de transmisión.